Estimados alumnos y familias,
Se cierra una etapa. Y no lo hace de la manera que todos hubiésemos deseado. La situación actual no ha permitido que se pueda celebrar en compañía de los compañeros y las familias el cierre en una época importantísima de vuestras vidas.
Es un final frío, carente del calor del abrazo del amigo, de la risa velada y tapada por una mascarilla que trata de protegernos para poder disfrutar de un futuro (esperemos que muy cercano) lleno de nuevas ilusiones y etapas. Es una pena que haya tenido que ser así.
Pero recordad, el día a día con vuestros compañeros y profesores, los buenos momentos vividos juntos, porque esos nunca se olvidan, y los amigos que se hacen en la infancia, perduran. Esas amistades suelen tener raíces fuertes.
Muchas gracias por vuestro trabajo y colaboración, fundamentalmente, en este último periodo. Sabemos que no ha sido fácil, pero de todo se sale. Los problemas que se superan son los que dejan aprendizajes más sólidos.
Nos despedimos con el deseo de haber podido contribuir en algo a vuestra educación y de ocupar un pequeñito lugar en vuestros corazones. Así será en el de vuestros profesores.
Os deseamos toda la suerte del mundo.
Sed felices.
Aquí os dejamos un enlace para que podáis acceder al vídeo que ha realizado nuestro director como homenaje a vuestro paso por el CEIP SAGUNTO.
¡¡¡HASTA SIEMPRE!!!
Este es tu blog de 6º
Aquí podrás encontrar todo lo necesario para seguir tus clases desde casa.
viernes, 19 de junio de 2020
Lecturas de verano
Buenos días,
El verano es muy largo y una época idónea para pasar el tiempo con una actividad perfecta para ello: la LECTURA.
Los profes de 6º somos del sur, y allí hace mucho calor. La mejor manera de pasar las tardes hasta que se podía pisar la calle, y no derretirse en el intento, era leyendo libros. Los dos recordamos cuáles fueron nuestras primeras lecturas. Jamás se olvidan, porque son la primera oportunidad de poder viajar a lugares a los que cada uno les da forma en función de cómo se los imagina. O piensa en cómo será el protagonista y el “malo” de la historia. Sin que te importe la opinión de los demás. Porque estás tú solo frente a tu libro.
Por eso os queremos animar a que leáis mucho y seáis protagonistas de esas historias, y os ofrecemos una selección de títulos que pueden ser muy interesantes para vosotros.
Animaos, leed, y disfrutaréis de momentos mágicos, que quedarán para siempre en vuestro interior.
Un fuerte abrazo.
El verano es muy largo y una época idónea para pasar el tiempo con una actividad perfecta para ello: la LECTURA.
Los profes de 6º somos del sur, y allí hace mucho calor. La mejor manera de pasar las tardes hasta que se podía pisar la calle, y no derretirse en el intento, era leyendo libros. Los dos recordamos cuáles fueron nuestras primeras lecturas. Jamás se olvidan, porque son la primera oportunidad de poder viajar a lugares a los que cada uno les da forma en función de cómo se los imagina. O piensa en cómo será el protagonista y el “malo” de la historia. Sin que te importe la opinión de los demás. Porque estás tú solo frente a tu libro.
Por eso os queremos animar a que leáis mucho y seáis protagonistas de esas historias, y os ofrecemos una selección de títulos que pueden ser muy interesantes para vosotros.
Animaos, leed, y disfrutaréis de momentos mágicos, que quedarán para siempre en vuestro interior.
Un fuerte abrazo.
jueves, 11 de junio de 2020
Hola a todos/as,
Os dejamos a continuación el listado con la fecha y hora en que cada alumno/a de 6º tendrá que ir a recoger las notas. Por favor, es muy importante que traigáis los ejemplares de préstamo de Ojo de Nube y los libros de la biblioteca del centro que tenéis que devolver.
Traed alguna bolsa para llevaros todo vuestro material.
Un saludo.
Fecha de recogida de notas de 6ºA: 16/06/20
Fecha de recogida de notas de 6ºB: 18/06/20
Os dejamos a continuación el listado con la fecha y hora en que cada alumno/a de 6º tendrá que ir a recoger las notas. Por favor, es muy importante que traigáis los ejemplares de préstamo de Ojo de Nube y los libros de la biblioteca del centro que tenéis que devolver.
Traed alguna bolsa para llevaros todo vuestro material.
Un saludo.
Fecha de recogida de notas de 6ºA: 16/06/20
Fecha de recogida de notas de 6ºB: 18/06/20
lunes, 8 de junio de 2020
Buenos días,
Ha sido este un trimestre extraño que ha requerido por parte de todos una adaptación a formas nuevas de trabajar. No ha sido sencillo, puesto que estamos acostumbrados a realizar nuestra labor, tanto profesores como alumnos y padres, de una manera más convencional. Pero la aparición de problemas repentinos requiere de la capacidad para saber hacer frente a esa dificultad, y superarla, usando para ello todos los medios a nuestro alcance y sirviéndonos de nuestras facultades para para salir airosos.
Hemos tenido que aprender a usar herramientas que no habíamos utilizado antes, o que ni tan siquiera sabíamos que existían. Probablemente, las incorporemos a nuestro trabajo diario de aquí en adelante y en futuros cursos.
Esta situación de excepcionalidad, ha supuesto por tanto una oportunidad de aprendizaje para todos nosotros. Y como tal debemos entenderla.
Queremos dar la despedida a este blog. A partir de ahora, no se van a colgar tareas de manera sistemática. Realizaremos alguna propuesta más aislada para que continuéis trabajando aspectos importantes, pero ya no hará falta enviar los deberes y estos no se devolverán corregidos.
Queremos agradeceros el trabajo e interés que habéis puesto para tratar de hacer vuestra labor de la mejor manera posible. Sabemos que ha sido complicado, pero habéis demostrado que cuando se quiere, se puede. Si mantenéis esa actitud, conseguiréis muchos objetivos y tendréis vuestra conciencia tranquila por haberos esforzado y hecho todo lo que estaba en vuestras manos.
Vuestros profes de 6º.
Un abrazo muy fuerte
Ha sido este un trimestre extraño que ha requerido por parte de todos una adaptación a formas nuevas de trabajar. No ha sido sencillo, puesto que estamos acostumbrados a realizar nuestra labor, tanto profesores como alumnos y padres, de una manera más convencional. Pero la aparición de problemas repentinos requiere de la capacidad para saber hacer frente a esa dificultad, y superarla, usando para ello todos los medios a nuestro alcance y sirviéndonos de nuestras facultades para para salir airosos.
Hemos tenido que aprender a usar herramientas que no habíamos utilizado antes, o que ni tan siquiera sabíamos que existían. Probablemente, las incorporemos a nuestro trabajo diario de aquí en adelante y en futuros cursos.
Esta situación de excepcionalidad, ha supuesto por tanto una oportunidad de aprendizaje para todos nosotros. Y como tal debemos entenderla.
Queremos dar la despedida a este blog. A partir de ahora, no se van a colgar tareas de manera sistemática. Realizaremos alguna propuesta más aislada para que continuéis trabajando aspectos importantes, pero ya no hará falta enviar los deberes y estos no se devolverán corregidos.
Queremos agradeceros el trabajo e interés que habéis puesto para tratar de hacer vuestra labor de la mejor manera posible. Sabemos que ha sido complicado, pero habéis demostrado que cuando se quiere, se puede. Si mantenéis esa actitud, conseguiréis muchos objetivos y tendréis vuestra conciencia tranquila por haberos esforzado y hecho todo lo que estaba en vuestras manos.
Vuestros profes de 6º.
Un abrazo muy fuerte
viernes, 5 de junio de 2020
Palas de Educación Física
Buenos días,
Hoy os vamos a mandar una manualidad para Educación Física. Consiste en unas palas hechas de cartón y que se agarran a la mano usando una tira de cinta de goma elástica, que se pasa por cuatro orificios que se hacen en el centro de la pala. Al estilo de un botón. Para hacer la pala, tomad como referencia vuestra mano. Abridla todo lo que podáis y marcáis los extremos hasta donde llegan vuestros dedos meñique y pulgar. Coged el compás y abridlo a la mitad de la longitud de la medida de vuestra mano abierta. Desde el centro, trazad la circunferencia para hacer la pala. En el centro de esa circunferencia podéis trazar cuatro agujeros que formen un cuadrado con una separación de unos 5 cm de lado (esto variará en función de lo grande que sea vuestra mano). A continuación, vais pasando la goma elástica por los 4 agujeros tratando de que tenga la tensión suficiente para que se sujete la mano, pero sin pasarse para que no os apriete. Después podéis pegar un folio al cartón con algún dibujo o diseño que os guste para que la pala sea más vistosa y divertida.
Para hacer la pelota, podéis usar papel de aluminio y darle forma redondeada. Si tenéis una pelota de goma como las que traen las palas también la podéis usar.
Os dejamos un vídeo en el que se explican los pasos para hacer la pala.
Podéis presentar el trabajo la semana que viene también.
Un saludo
Hoy os vamos a mandar una manualidad para Educación Física. Consiste en unas palas hechas de cartón y que se agarran a la mano usando una tira de cinta de goma elástica, que se pasa por cuatro orificios que se hacen en el centro de la pala. Al estilo de un botón. Para hacer la pala, tomad como referencia vuestra mano. Abridla todo lo que podáis y marcáis los extremos hasta donde llegan vuestros dedos meñique y pulgar. Coged el compás y abridlo a la mitad de la longitud de la medida de vuestra mano abierta. Desde el centro, trazad la circunferencia para hacer la pala. En el centro de esa circunferencia podéis trazar cuatro agujeros que formen un cuadrado con una separación de unos 5 cm de lado (esto variará en función de lo grande que sea vuestra mano). A continuación, vais pasando la goma elástica por los 4 agujeros tratando de que tenga la tensión suficiente para que se sujete la mano, pero sin pasarse para que no os apriete. Después podéis pegar un folio al cartón con algún dibujo o diseño que os guste para que la pala sea más vistosa y divertida.
Para hacer la pelota, podéis usar papel de aluminio y darle forma redondeada. Si tenéis una pelota de goma como las que traen las palas también la podéis usar.
Os dejamos un vídeo en el que se explican los pasos para hacer la pala.
Podéis presentar el trabajo la semana que viene también.
Un saludo
jueves, 4 de junio de 2020
Trabajos
Hola a todos/as,
Os vamos de dejar una serie de trabajos hechos por alumnos de las clases de 6ºA y 6ºB. Están muy bien. Esperamos que os gusten.
Un saludo.
Cartel con normas de circulación.
Buenos días,
Como ayer se celebró el Día de la Bicicleta, para hoy queremos que nos hagáis un cartel sobre normas de circulación que hay que respetar cuando vamos en bicicleta. De esta manera, garantizamos que hacemos un uso responsable de la misma. Debe ser algo parecimos a las normas que todos tenemos en nuestras clases con comportamientos que debemos respetar para su buen funcionamiento.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Despedida
Estimados alumnos y familias, Se cierra una etapa. Y no lo hace de la manera que todos hubiésemos deseado. La situación actual no ha permi...
-
Buenos días, Chicos/as, haciendo estas tres hojas repasaréis el uso de DO/DOES, IS/ARE, WAS/WERE. Es importante repasar esto de vez ...
-
¡HOLA CHICOS/AS! ¿CÓMO VAIS? VOLVEMOS DE NUEVO CON UNA TAREA PARA ENTREGAR EL PRÓXIMO LUNES DÍA 4 DE MAYO. LET ´S GO! PERSONALITY AD...
-
Buenos días, Hoy os vamos a mandar una manualidad para Educación Física. Consiste en unas palas hechas de cartón y que se agarran a la man...